UN PASO FRONTERIZO ALARMANTE
“En 2022, las llegadas a la frontera se dispararon a casi 250.000 personas. Esa cifra se superó en los ocho primeros meses de 2023, y más de 500.000 personas están en camino de cruzar a finales de este año 2024” Human Right Watch 2023. El problema es verdaderamente grave y serio, siendo obviado por el estado de manera bilateral.



PROCESO DE CREACIÓN
Inician la conceptualización de 8 piezas de joyería contemporánea entorno a la problemática de migración a través del golfo del Darién.
Es el tiempo que cada diseñador se tomó para conceptualizar cada pieza y buscar reflejar sus sentimientos a través de las piezas de autor.
Acompañaron la exposición de Tránsitos Invisibles en Darien, Santiago de Chile.en la cuarta bienal de joyería latinoamericana.
la Colección del Darién

Patricia Acosta - Tikuna Jewelry
La pieza de Patricia Acosta Tikuna, "Riqueza Quimbaya", nos transporta a la exuberante belleza de Capurganá, en el Golfo de Urabá. 🍃 Pero también nos confronta con la dolorosa realidad del conflicto migratorio y la explotación de sus recursos naturales. 💔 Esta obra, inspirada en la cultura ancestral Quimbaya, nos recuerda que la verdadera riqueza reside en la naturaleza, la diversidad y la dignidad humana. ¡No permitamos que la codicia opaque la belleza de esta tierra!

Liliana Zambrano
Al igual que el cóndor surca los cielos de los Andes, los migrantes trazan un rumbo firme, enfrentando desafíos con valentía, sin importar la incertidumbre de su paso, avanza de manera firme y determinante. Las trayectorias del cóndor se determinan por largas distancias y el desgaste físico que esto acarrea. Su ubicación en el hombro evoca la carga física y emocional que llevan, mientras que las plumas, meticulosamente detalladas, representan la audacia y astucia del cóndor en su vuelo.

Diana Rodriguez
Capullos de seda que susurran historias de transformación y esperanza. Esta pieza encarna el coraje de quienes migran, buscando refugio y un nuevo comienzo. Su vibrante color rojo simboliza la pasión y determinación que los impulsa hacia un futuro más brillante. ✨🦋 #TransitosInvisibles #TaponDelDarien #Migracion #Metamorfosis #Resiliencia

Adriana Badlissi
Los hilos de cobre tejidos evocan los intrincados caminos y las redes de apoyo que los migrantes deben atravesar en su travesía. El crochet, símbolo de labor y comunidad, refleja la solidaridad y unión entre aquellos que comparten este viaje desafiante. Al envolver el rostro de una figura, la pieza sugiere un sentido de anonimato y universalidad, resaltando cómo la migración puede impactar a cualquier individuo. "Entrelazados" busca transmitir un mensaje de solidaridad, resistencia y esperanza,
Hotel Magnolía
3 al 10
de octubre
2024
Descubre “Tránsitos Invisibles” en el corazón histórico de Santiago.
El Hotel Magnolia, @hotelmagnoliacl una joya arquitectónica restaurada de 1929, te invita a sumergirte en las historias de la migración a través del arte.
Hospédate en un oasis de elegancia y confort, rodeado de historia y belleza. Disfruta de su terraza en la azotea con vistas panorámicas de la ciudad, su luminoso restobar y sus habitaciones llenas de detalles únicos. 💫
La exposición “Tránsitos Invisibles” emerge como un testimonio artístico y social ante la compleja problemática de la migración, especialmente en el desafiante escenario del tapón del Darién, ubicado entre la frontera de Panamá y Colombia. Siendo el paso obligatorio para todos aquellos migrantes que desean cruzar a centro América de manera ilegal con destino final a los Estados Unidos. Lo agreste, intenso y peligroso de la selva Colombiana evidencia el desafiante camino que les depara a estos migrantes.
“En 2022, las llegadas a la frontera se dispararon a casi 250.000 personas. Esa cifra se superó en los ocho primeros meses de 2023, y más de 500.000 personas están en camino de cruzar a finales de este año 2024” Human Right Watch 2023. El problema es verdaderamente grave y serio, siendo obviado por el estado de manera bilateral.
Esta exposición busca visibilizar las historias y emociones de aquellos que enfrentan peligros y desafíos en su búsqueda de un futuro mejor, atravesando fronteras invisibles y enfrentando la incertidumbre en su camino hacia la esperanza. A través de la creatividad y la expresión artística, la exposición se convierte en un espacio de reflexión y concienciación sobre las realidades de la migración y la necesidad urgente de solidaridad, conocimiento y comprensión.
Tránsitos Invisibles parte del contexto social colombiano, mostrando cómo los materiales y técnicas de joyería no solo representan la riqueza cultural y biodiversidad del país, sino que también narran historias de sus comunidades, sus luchas y sus sueños. Al llevar estas piezas al escenario de la Bienal, no solo busca dar a conocer la belleza y profundidad de la artesanía y joyería colombiana, sino también promover un diálogo sobre sostenibilidad, identidad y transformación social respecto a la migración interna en el territorio colombiano de manera artística.

Johanna de La cruz
La pieza es un tocado expresionista que encapsula las esperanzas y sueños de los valientes migrantes que enfrentan el desafío de cruzar el Tapón del Darién. Con una paleta de colores vibrantes, el naranja fusiona las vibraciones del rojo, simbolizando amor, con las del amarillo, que representan sabiduría y conocimiento, evocando así el coraje, equilibrio y energía en los pensamientos de los migrantes. Las escamas de metal, elaboradas en plata con un lujoso baño de oro de 24 quilates, personifican las adversidades del trayecto en el cruce: frío, aspereza y dificultades. Sin embargo, el baño en oro simboliza la abundancia que los viajeros anhelan encontrar al otro lado. El hecho que se posicione en la parte frontal de la cabeza tiene un sentido, ya que esta región es la responsable de la planeación, control y ejecución de los movimientos voluntarios.

Fernanda Arias
Una pieza que captura la esencia del tránsito migratorio: la incertidumbre, la necesidad de avanzar ligero y la soledad en medio de la multitud. Cada módulo representa un individuo en su camino, unidos pero a la vez solos, responsables de su propio destino.

Mauricio Florez
Desde una perspectiva estética, los grupos de gente vistos desde arriba parecen serpientes atravesando ríos y bosques por igual;La serpiente representa el peligro y el miedo que las personas sienten en la selva virgen; y por último, la serpiente mítica que se muerde la cola "Uroboros", significa el ciclo interminable de la vida formado por la interacción de las naciones desarrolladas y las del tercer mundo: las segundas son explotados por las primeras y como consecuencia, sus habitantes no encuentran otra solución que migrar en masa a estos países con mayor acumulación de recursos, viendose como una continuidad de adversidades que una vez superadas, como nuestros obstaculos, se cumplen nuestras metas y sueños.

Elena Matallana
Fragmentos de Elena Matallana representa a las personas que toman la decisión de pasar el Tapón del Darién; un gran reto, el cual emprenden con toda la ilusión y la esperanza de encontrar una vida nueva, y mejor. Y al empezar esta travesía, paso a paso, se ven enfrentados a una cruel realidad, donde los peligros los acechan minuto a minuto, día a día, sintiendo su alma y sus sueños fragmentados.
Momentos Tránsitos Invisibles Darién
© 2024 All Rights Reserved.